Entre edificios con fachadas cautivadoras y sus característicos canales alrededor de la ciudad, Venecia es uno de los sitios turísticos predilectos en el mundo. Pero su mismo atractivo con aires de romanticismo le han jugado en contra al generar la llegada masiva de visitantes extranjeros. Aunque han visto la forma de regular este problema, incluso sus propias medidas han sido sobrepasadas.
Entre ellas se encuentra la tarifa que aplicaron en la primavera de 2024 cuando se decidió cobrar la visita a los turistas de un solo día. El programa piloto comenzó con un peaje de cinco euros para quienes llegaran de las 8:30 de la mañana hasta las cuatro de la tarde, hora local. Incluso se incluyeron multas a quienes no lo pagaran. Tal fue el éxito que duplicaron el precio.
Tal como informó en su momento la CNN, el programa piloto se afianzó a tal grado que el costo por entrada de un día a cada visitante se elevó a diez euros. Y no solo eso, también redobló la apuesta al aumentar el periodo de este “impuesto” de 29 a 54 días este 2025. A resumidas cuentas, si piensas visitar Venecia en un futuro cercano, lleva un dinero extra.
La fecha comenzará a partir del 18 de abril y se mantendrá de manera continua hasta el 4 de mayo de este año. A partir de entonces, serán viernes, sábado y domingo los días en que se cobrará la entrada hasta finales de julio. Aunque se mantiene vigente el horario preestablecido, solo quienes reserven con cuatro días de antelación se les respetará el precio inicial de cinco euros.
Tras la buena acogida, el concejal de turismo, Simone Venturini, explicó que el proyecto se vio reforzado en pro de la regulación de los turistas en Venecia. La iniciativa, diseñada para controlar el flujo de visitantes y desalentar el turismo masivo de un solo día, ha generado tanto interés que ciudades como Formentera y Kioto consideran adoptarla.
Ante un aproximado de 15 millones de visitantes por año, fueron casi 500,000 turistas los que pagaron la tarifa de entrada a la ciudad italiana. Si bien se desconoce el destino de los fondos, ello dio un flujo de 2.4 millones de euros para la localidad. Como dato, los visitantes más frecuentes fueron estadounidenses, alemanes y franceses.
Vale la pena destacar que la entrada continúa de forma gratuita para quienes se alojan en la ciudad, siempre que se registren en línea. También están exentos los viajeros en tránsito por puntos específicos, llámeseles Piazzale Roma, Tronchetto o Stazione Marittima, así como aquellos que visiten islas como Murano o Burano sin pasar por el centro histórico.
Ahora bien, aunque para algunos puede sonar un poco descabellado cobrar un pasaje de entrada por salida, no es el único método que han probado en Italia para revertir el exceso de turistas. Ya sea prohibir el sistema de auto check-in o limitar los grupos a menos de 25 personas, al final del día buscan regular la llegada de cientos de personas día con día. Cuestión que países como Islandia, Japón, entre otros han adoptado.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: