Venezuela eligió este domingo a 335 alcaldes y a los miembros del mismo número de concejos municipales, en unos comicios rechazados por la mayor coalición opositora y en los que participó un sector minoritario de la oposición encabezado por los alcaldes actualmente en ejercicio. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Elvis Amoroso, extendió dos horas más de las previstas la jornada de votación, que debía concluir a las 18 horas locales, debido a la presencia de electores en un número no precisado de los 15.731 centros habilitados en todo el país.
A falta de datos oficiales, el jefe del comando de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y el Gran Polo Patriótico, Jorge Rodríguez, aseguró que “existe la posibilidad de que estemos en presencia de la más grande victoria que la Revolución Bolivariana haya obtenido en elecciones municipales”. En una alocución que transmitió el canal del Estado, Venezolana de Televisión, el también presidente de la Asamblea Nacional afirmó que en la sala de cómputos del oficialismo eran optimistas por los números que manejaban pasadas las 20 horas locales (22 de Argentina).
El bloque chavista Gran Polo Patriótico insistió en que “llegó la hora” de un alcalde oficialista en municipios como el caraqueño Chacao, bastión de la oposición. El oficialismo también apostaba por mantener el poder que ostenta desde hace 25 años en el municipio Libertador de Caracas, al postular para la reelección a la almirante y exministra de Interior y de Defensa Carmen Meléndez, y buscaba recuperar, de la mano de un exmandatario local, la actualmente opositora ciudad de Maracaibo, capital del petrolero y fronterizo estado Zulia.
En estos comicios no se eligieron autoridades locales para la Guayana Esequiba, la región venezolana número 24 que el gobierno del presidente Nicolás Maduro creó el año pasado en reclamo del territorio disputado con Guyana, que actualmente lo administra. De manera simultánea a esta elección, en la que estaban llamados a votar unos 21,52 millones de ciudadanos, se llevó a cabo una votación para elegir unos proyectos comunitarios destinados a la juventud que serán financiados por el Estado, proceso en el que participaron los venezolanos a partir de los 15 años.
Las votaciones se celebraron un día antes del primer aniversario de la segunda reelección de Maduro, proclamada por el CNE, un resultado considerado “fraudulento” por la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que reclama el triunfo de Edmundo González Urrutia. La líder opositora venezolana María Corina Machado aseguró que el 90 por ciento del país “le dijo no” a Nicolás Maduro este domingo, mientras que el mandatario subrayó “la importancia de la soberanía popular”, refiriéndose al artículo 5 de la Constitución venezolana, que establece que “la soberanía reside en el pueblo”.
Cortesía de Página 12
Dejanos un comentario: