Tanto en la Ciudad de México como en el Estado de México actualmente se encuentra en proceso el programa de verificación vehicular del segundo semestre de 2025. En ambas entidades, se realiza dos veces al año de manera calendarizada, es decir, conforme al engomado y placa de los automóviles.
De acuerdo con el Gobierno de México, la verificación vehicular tiene el propósito de reducir las emisiones de los vehículos automotores de combustión interna que circulan en las diferentes ciudades del país, para mejorar la calidad del aire.
Por esta razón, aquí se comparte todo lo relacionado con el segundo semestre de verificación, a qué autos les corresponde realizar este proceso, así como el costo, específicamente, durante los meses de septiembre y octubre.
¿Qué autos deben verificar en septiembre 2025?
De acuerdo con el calendario de verificación de la Ciudad de México, estos son los vehículos matriculados en la capital que deben realizar este trámite:
- Engomado rosa, terminación de placa 7 y 8. Fecha límite: 30 de septiembre.
- Engomado rojo, terminación de placa 3 y 4. Fecha límite: 31 de octubre.
En el caso del Edomex, aplica el mismo calendario, por lo que es importante que los automovilistas lleven a cabo este trámite, para evitar multas por verificación extemporánea.

¿Cómo hacer la verificación vehicular en Edomex y CDMX?
Aquellas personas cuyos autos tengan engomado rosa, con terminación de placa 7 u 8, o engomado rojo y terminación de placa 3 o 4, deben realizar los siguientes pasos para verificar sus vehículos:
Verificación en la CDMX
- Agendar una cita en el sitio web: https://citasverificentros.cdmx.gob.mx/
- Una vez que cuentes con tu cita, debes presentarte con los siguientes documentos: identificación oficial, comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación si es tu caso, tarjeta de circulación y si tu auto es nuevo, la copia de la factura.
- Acude al verificentro 15 minutos antes de tu cita.

Verificación en el Edomex:
- Agenda tu cita en el sitio web: https://citaverificacion.edomex.gob.mx/RegistroCitas/
- Una vez en la página, debes elegir si el vehículo es particular o carga, o si es de otro tipo de servicio.
- Después debes ingresar tú número de placa y confirmarla, número de serie y confirmarla, el modelo del auto y un correo electrónico.
- Te preguntarán si tienes folio de mantenimiento pirec.
- Después elige la fecha y hora de la cita.
- Preséntate a la cita puntualmente con tu tarjeta de circulación.
Autos que quedan exentos de la verificación
En la CDMX están exentos aquellos autos eléctricos e híbridos tipo I y II, vehículos de demostración y traslado, tractores agrícolas y maquinaria industrial.
En el Estado de México quedan exentos también vehículos eléctricos (BEV) y autos híbridos HEV, PHEV y REEV, este último tiene vigencia de ocho años, por lo que deberás realizar un nuevo trámite cuando termine ese tiempo.
¿Cuánto cuesta verificar en 2025?
El costo de la verificación vehicular en la CDMX tiene un costo de $738 con IVA incluido, si es verificación extemporánea, tiene un valor de 2,263 pesos. Para poder realizarla, no debe haber adeudos de tenencia o foto cívicas.
En el Edomex varía dependiendo del holograma, si es 1 y 2, se deben pagar 453 pesos; si es 0, 566 pesos; si es 00, 1,131 pesos y por verificación extemporánea, 3,394 pesos.

Calendarios de verificación segundo semestre 2025 en CDMX y Edomex
Todavía están pendientes dos bimestres para que los automovilistas de la CDMX y el Edomex realicen la verificación:
- Octubre-noviembre: engomado verde y terminación 1 y 2. Fecha límite: 29 de noviembre.
- Noviembre-diciembre: engomado azul y terminación 9 y 0. Fecha límite: 31 de diciembre.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: