Verificación vehicular CDMX 2025: ¿qué autos no están exentos de este trámite?

El programa Hoy no circula en la Ciudad de Méxicotiene el objetivo de prevenir y  controlar la emisión de contaminantes por el uso de automóviles; sin embargo, hay algunos que están exentos de esta medida y pueden circular todos los días sin temor a recibir una sanción, además no están obligados a realizar el trámite de verificación vehicular.

Por ejemplo los propietarios de vehículos eléctricos e híbridos no están obligados a realizar la verificación vehicular al menos durante 8 años en tanto cumplan con algunos requisitos y cuenten con el holograma “exento”.

De acuerdo con las disposiciones complementarias del programa Hoy No Circula, los vehículos con matrícula de auto antiguo y/o clásico quedarían exentos de la verificación, al igual que los que tienen constancia de verificación y holograma tipo “00”, es decir, autos nuevos, están libres de verificar durante dos años.

Tampoco están obligados a verificar los tractores agrícolas, vehículos de demostración y traslado, los de maquinaria industrial y motocicletas. Es por ello que aquí se señalan qué autos no quedan exentos de la verificación vehicular en la capital del país.

Los autos eléctricos no están obligados a verificar. Foto: Sedema CDMX

¿Qué autos no quedan exentos de la verificación vehicular en 2025?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX deben verificar todos los autos de combustión interna matriculados en la capital. “Están exentos los vehículos eléctricos, híbridos categorías I y II, con matrícula de auto antiguo, de demostración y/o traslado, así como tractores agrícolas, maquinaria industrial y motocicletas”, señala en su sitio de internet.

Así que toma en cuenta el calendario oficial de verificación vehicular de la CDMX del segundo semestre, ya que de lo contrario podrías recibir multas de tránsito por realizarla de manera extemporánea. La verificación para este año tiene un costo de  $738 pesos y el calendario para el segundo semestre de 2025 es el siguiente:

  • Engomado amarillo, terminación 5 o 6: del 1 de julio al 31 de agosto 
  • Engomado rosa, terminación 7 u 8: del 1 de agosto al 30 de septiembre
  • Engomado rojo, terminación 3 o 4: del 1 de septiembre al 31 de octubre 
  • Engomado verde, terminación 1 o 2: del 1 de octubre al 30 de noviembre
  • Engomado azul, terminación 9 o 0: del 1 de noviembre al 31 de diciembre

Aquellos conductores que tengas adeudos de tenencia, multas o fotocívicas, no podrán verificar su auto, y la multa por verificación extemporánea es de 2,263 pesos.

Calendario oficial de verificación vehicular. Foto: Sedema CDMX

 



Dejanos un comentario: