¿Ves menos palmeras en CDMX? Esta es la razón

Desde el 2011, decenas de palmeras han comenzado a morir en los camellones y avenidas de la Ciudad de México, a donde llegaron como una especie no endémica en los años 40, como parte del embellamiento de la urbe. Pero debido a su tamaño, pueden convertirse en un riesgo para la población, por lo que el gobierno de Clara Brugadaha comenzado a tomar medidas.

Durante una conferencia realizada el 8 de septiembre, la Jefa de Gobierno señaló cuáles son las acciones que realizarán con las palmeras muertas, que llegaron importadas de Islas Canarias por Fernando Casas Alemán, regente del entonces Distrito Federal durante el gobierno de Miguel Alemán.

Palmeras enfermas o muertas en CDMX 

Se dice que el presidente Alemán, viajó a California, en donde se impresionó por el aspecto de Beverly Hills que le daban las plameras, por lo que quiso que en Paseo de la Reforma y colonias como Polanco se plantaran estos árboles. A partir de entonces es que se encuentran en los camellones y avenida de la CDMX. 

¿Qué pasa con las plameras enfermas o muertas en la CDMX?

Las principales colonias en donde actualmente hay palmeras, de acuerdo con el análisis realizado por el Gobierno de la Ciudad de México son:

  • Condesa
  • Roma
  • Narvarte
  • Del Valle

De acuerdo con el doctor en Ciencias Biológicas de la UNAM, se ha identificado 11 hongos como los responsables de la muerte de estos organismos vegetales en la ciudad. “Cuando están estresadas fisiológicamente, sea porque la temperatura es muy alta y han perdido agua o porque los patrones de lluvia no ocurren de manera continua y no pueden hidratarse de la raíz al ápice, entonces entran en estrés y eso las hace más susceptibles a enfermar” explicó.

El plan para retirar las palmeras enfermas o que prácticamente están “muertas de pie”, iniciará ya en este mes de septiembre y se extenderá hasta diciembre de 2025 y serán sustituidos por árboles nativos como:

  • Tejocote
  • Arrayán
  • Duraznillo

Con los restos que se encuentren en buen estado de las palmeras enfermas que serán retiradas de la CDMX se buscará hacer muebles o abono, por lo que la cara de los camellones de la capital del país cambiará en materia de ecología en los próximos meses. 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: