Vieja loca: el terror de pasar una noche con tu suegra

Una deslumbrante Carmen Maura protagoniza junto a Daniel Hendler Vieja loca, primer largometraje de Martín Mauregui, destacado coguionista de películas como Carancho, Leonera y Argentina 1985.

Luego de su paso por festivales especializados en el género de terror como Fantastic Fest y Sitges, y a un mes de su estreno en España, llega a los cines argentinos esta película que tiene producción del reconocido director español Juan Antonio Bayona.

Se trata de un thriller psicológico con toques de humor negro, sostenido por la tensión entre sus dos intérpretes principales, la española Carmen Maura y el uruguayo Daniel Hendler.

En el comienzo, Laura (Agustina Liendo) maneja su automóvil por una ruta desolada mientras su hija pequeña duerme en el asiento trasero. Del otro lado del teléfono, la voz de su madre, Alicia (Carmen Maura), reclama atención y la receta de la torta Rogel. La repetición de forma obsesiva de esa llamada durante el trayecto anticipa lo que está ocurriendo. Ni más ni menos que el descenso a la pérdida de memoria, la incipiente demencia senil y la violencia verbal y física de la anciana.

Ante la desesperación de Laura por saber qué ha ocurrido con la enfermera que debería estar cuidando a su progenitora, le pide ayuda a Pedro “Pepo” Brussone (Daniel Hendler), su ex pareja de la que se encuentra separada, para que se quede una noche con su madre y constate que tome su medicación.

Esto que parece una cortesía menor terminará transformándose en un infierno para el desprevenido muchacho. Una tormenta feroz azota la vieja casa que habita Alicia. La mujer que se mueve entre el desvarío y la lucidez momentánea, comienza a confundir a su ex yerno con alguien de nombre César, con quien aparentemente compartió el pasado oscuro de una Argentina en la que la gente desaparecía sin dejar rastros.

Se desata entonces un juego macabro y perverso, con preguntas y respuestas que, en caso de ser erróneas, generan castigos terribles que acá no serán revelados, pero que son tan sangrientos como los que podían apreciarse en Misery, la cinta con Kathy Bates y James Caan, basada en una novela de Stephen King.

La historia se vuelve claustrofóbica y transcurre casi íntegramente en el interior de la casona donde cada mirada y los silencios refuerzan el clima de encierro. La fotografía excelente de Julián Apezteguia, con luces de poca intensidad y primeros planos, termina de construir espacios que oprimen.

En cuanto a las actuaciones, Maura da lo mejor de sí en una labor memorable. Por momentos se transforma en una especie de Bette Davis del clásico ¿Qué pasó con Baby Jane? de 1962 y parece poseída por una locura atemorizante. Hendler compone con solvencia y oficio a ese hombre atrapado en la enajenación de su ex suegra.

El director logra sostener la tensión con recursos mínimos, apoyado en las actuaciones, aunque, justo es reconocerlo, con el devenir de la trama, se pasa de un arranque prometedor a un desenlace que se vuelve un poco precipitado porque va dejando en su camino algunos temas que tal vez podrían haberse profundizado.

Thriller psicológico. Argentina/España, 2024. 94’, SAM 16. De: Martín Mauregui. Con: Carmen Maura, Daniel Hendler, Agustina Liendo y Ezequiel Díaz. Salas: Cinemark Palermo y Caballito, Cinépolis Recoleta, Pilar y Rosario, Hoyts Unicenter, Multiplex Lavalle, Showcase Belgrano.

Cortesía de Clarín



Dejanos un comentario: