
La Fiscalía de la Ciudad de México informó que después de realizarse las audiencias respectivas, de las 18 personas imputadas por la marcha del pasado sábado, 13 han sido vinculadas a proceso y cinco tendrán su audiencia para determinar su situación este viernes 21 de noviembre.
Se precisó que 10 enfrentan su proceso en libertad y ocho se encuentran bajo prisión preventiva de oficio.
“Durante la marcha del 15 de noviembre, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) puso a disposición del Ministerio Público a 29 personas por hechos ocurridos en flagrancia. Además, se iniciaron 17 carpetas de investigación sin detenido: 8 por lesiones dolosas, 6 por robo de objetos y 3 por diversos daños y robos. En su conjunto, estos hechos dejaron como víctimas a 84 policías de la Ciudad de México y 4 civiles”, precisó la fiscalía.
Agregó que después de realizar un primer análisis determinó que 19 personas cometieron conductas que constituían un delito.
“De las 19 personas retenidas por probable comisión de delitos, 18 son adultas y una es adolescente de 17 años. El adolescente fue remitido a la Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes y se determinó su libertad bajo la tutela de sus familiares.
“Las 18 personas adultas imputadas tienen entre 18 y 57 años. Dos cuentan con investigaciones previas; una de ellas ha sido identificada como líder de un grupo de choque con antecedentes de participación en agresiones colectivas”, se indicó.
Etapa tras vinculación
La fiscalía detalló que se dieron dos meses como parte de la investigación complementaria.
“Durante este tiempo, la FGJCDMX continuará recabando información para definir si procede la reclasificación de delitos y, en su caso, la aplicación de mecanismos alternativos de solución de controversias, como acuerdos reparatorios, suspensión condicional del proceso o procedimientos abreviados, siempre con base en la gravedad de la conducta, los derechos de las víctimas y la valoración judicial.
“En paralelo, la Fiscalía CDMX mantiene abiertas líneas de investigación para identificar y conducir a proceso a otros agresores ya ubicados, así como para establecer la posible participación de autores intelectuales en los ataques”, precisó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: