
La Vuelta a España es uno de los tres magnos eventos del ciclismo mundial, a la altura del Tour de Francia y Giro de Italia. Sin embargo, el cierre de su edición 2025 fue opacado sin ceremonia de premiación para el campeón, Jonas Vingegaard.
El danés consumó el liderato de la clasificación general este domingo, después de 11 etapas consecutivas al mando. Con ello, consiguió su tercer título major, pues ya había sido campeón del Tour de Francia en 2022 y 2023.
Pero en contraste con las grandes celebraciones que tuvo en París en años pasados, en Madrid festejó bajo la oscuridad de la noche, sin la entonación de su himno y con algunos cuantos asistentes.
Te puede interesar
Esto se debió a que la etapa 21 de La Vuelta a España tuvo que cancelar su protocolo de premiación para resguardar a los ciclistas de las protestas en favor de Palestina, que estuvieron presentes durante las tres semanas de competencia.
A pesar de que las autoridades españolas anunciaron un alto dispositivo de seguridad con más de 2,000 elementos para la final de La Vuelta 2025, los manifestantes tiraron las estructuras de protección en puntos como la Gran Vía y la Plaza de Colón.
Ante esto, la organización alertó a los ciclistas desde 56 kilómetros previos a la meta. El recorrido continuó con cautela, pero fue cancelado antes de lo planeado, como ya había ocurrido en las etapas 11 y 16.
“La etapa 21 de La Vuelta finaliza por motivos de seguridad. No habrá ceremonia protocolaria de podio”, informaron los organizadores en sus redes sociales oficiales alrededor de las 19:00 horas de Madrid.
Te puede interesar
Las manifestaciones en favor de Palestina y la situación de violencia en la Franja de Gaza estuvieron presentes a lo largo y ancho de la edición 80 de La Vuelta a España. Cuando la etapa 11 fue cortada antes de lo previsto, ni siquiera hubo ganador.
El director de la competencia, Javier Guillén, salió a hablar ante los medios cuando ocurrió lo mismo en la etapa 16. Allí sí hubo ganador (Egan Bernal), pero enfatizó la necesidad de tener mejores condiciones de seguridad y pidió a los manifestantes que permitieran cerrar La Vuelta con normalidad.
La principal razón para las constantes manifestaciones es que en La Vuelta a España corrió el equipo Israel-Premier Tech. Aunque retiró su nombre de los uniformes de sus ciclistas, la exigencia era que dejara de participar totalmente.
Pese a todos estos momentos de caos, Guillén y toda la directiva de La Vuelta decidió continuar hasta el cierre este 14 de septiembre. Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) cerró en la cima del registro oficial con 74 horas, 20 minutos y 28 segundos, mientras que el resto del podio lo completaron el portugués Joao Almeida (UAE Emirates) y el británico Tom Pidcock (Q36.5 Pro Cycling).
“Estoy súper orgulloso de esta victoria general, mi primera Vuelta y el tercer major de mi carrera. Han sido tres semanas difíciles, me sentí muy fuerte en la primera semana y logré dos victorias. Después tuve un lapso más difícil, pero por suerte recuperé la victoria el último fin de semana”, reflexionó Vingegaard, con exitoso palmarés a sus 28 años.
El director ejecutivo de Visma-Lease a Bike, Richard Plugge, no pasó por alto la situación que impidió a Vingegaard festejar con normalidad.
“Hoy en día, el deporte se utiliza cada vez más como plataforma para abordar problemas sociales. Debemos comprender que el deporte se trata esencialmente de conexión, puede tender puentes y fomentar entendimiento mutuo. Pero los participantes deben estar protegidos: no pueden convertirse en víctimas de este debate social”.
Jonas Vingegaard se convirtió en el primer ciclista originario de Dinamarca en ganar La Vuelta a España y llegó a un total de 42 victorias en su carrera. Previo al título, ganó las etapas 2, 9 y 20 en territorio ibérico.
En materia económica, recibió 156,510 euros, de los cuales 150,000 fueron exclusivamente por haber ganado la clasificación general.
Otro danés, Mats Pedersen (Lidl-Trek) ganó la clasificación por puntos con un total de 277, convirtiéndose en el primer ganar este ranking tanto en La Vuelta a España como en el Giro de Italia en una misma temporada desde Eddy Merckx en 1973.
GANADORES DE GRANDES VUELTAS DEL CICLISMO EN 2025
- Giro de Italia: Simon Yates (Reino Unido)
- Tour de Francia: Tadej Pogacar (Eslovenia)
- La Vuelta a España: Jonas Vingegaard (Dinamarca)
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: