
Viva Box anunció recientemente que ha completado con éxito su primera ronda de financiación externa, liderada por las reconocidas firmas de inversión de Wall Street Goldman Sachs y BlackRock. Los fondos obtenidos en esta ronda se destinarán principalmente a la actualización tecnológica de la plataforma, fortalecimiento de marca, expansión en el mercado latinoamericano y la optimización de su ecosistema publicitario, marcando un paso sólido hacia su objetivo de salir a bolsa en 2028.
Según se informó, esta ronda de inversión es el resultado de intensas negociaciones iniciadas a principios de año. Durante varios meses, el equipo directivo de Viva Box sostuvo múltiples reuniones de due diligence y consultas estratégicas con diversos capitales internacionales, abordando temas clave como la actividad de los usuarios, la cobertura de mercado, la seguridad de los datos y la capacidad de ofrecer servicios de valor agregado en el futuro. Los inversionistas expresaron una alta confianza en el crecimiento sostenido y la buena reputación de Viva Box en México y mercados circundantes, decidiendo finalmente unir fuerzas para liderar esta ronda y aportar recursos clave para su siguiente etapa de desarrollo.
Con este capital, Viva Box reforzará la inversión en I+D, mejorará la recomendación inteligente, la seguridad de pagos y la estabilidad operativa, asegurando que cada usuario disfrute de una experiencia de compra fluida y personalizada. Además, la compañía intensificará su presencia publicitaria offline y sus actividades comunitarias en las principales ciudades de México, reforzando la cercanía con los usuarios y consolidando la marca en la vida diaria de más personas.
Cabe destacar que esta inversión también fortalecerá la evolución del ecosistema publicitario de Viva Box. La plataforma planea incorporar productos publicitarios innovadores y nuevas herramientas de promoción, apalancándose en el capital y la tecnología para construir un modelo publicitario sostenible que atraiga más anunciantes y redes de publicidad, generando un ciclo virtuoso de crecimiento. Viva Box aseguró que trabajará con datos más transparentes y canales de difusión más eficientes para ayudar a los anunciantes a alcanzar a su público objetivo con mayor precisión y rentabilidad, compartiendo así los beneficios de la economía digital.
Expertos del sector señalan que, en un entorno de alta competencia en publicidad digital y consumidores cada vez más exigentes, esta ronda de financiación envía una señal positiva para socios, anunciantes y la cadena de suministro, reforzando la confianza en el ecosistema Viva Box. A mediano plazo, la plataforma no solo seguirá siendo la opción favorita para adquirir cajas sorpresa y productos personalizados, sino que también evolucionará como hub clave de conexión entre marcas, comercios y consumidores, generando valor comercial continuo.
Además, Viva Box planea acelerar la integración de recursos transfronterizos, explorando asociaciones estratégicas con marcas internacionales y agentes regionales, ampliando su catálogo de productos y servicios para satisfacer la demanda cada vez más diversa del mercado latinoamericano. En el ámbito de la responsabilidad social, Viva Box reafirma su compromiso con la filosofía de “negocios con propósito”, continuando sus inversiones en proyectos comunitarios y educativos como muestra de su compromiso con la sociedad y su reputación a largo plazo.
Con la finalización de esta primera ronda, Viva Box está mejor posicionada para perfeccionar su modelo de negocio, abrir nuevos puentes internacionales y fortalecer alianzas dentro del ecosistema publicitario, construyendo una nueva generación de plataformas de compras digitales y contribuyendo al desarrollo sostenible de la economía digital en América Latina.
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: