El presidente ruso, Vladimir Putin, respaldó la propuesta que el primer ministro húngaro, Víktor Orbán, llevó al Kremlin para que Budapest sea la sede de eventuales negociaciones de paz con Ucrania. “Si durante nuestras negociaciones se llega a utilizar la plataforma de Budapest, yo también estaré encantado. Y le quiero dar las gracias por su disposición a ayudar”, afirmó el mandatario.
Durante la reunión en el Palacio del Kremlin, ambos mandatarios repasaron el estado del conflicto y el rol que busca jugar Hungría en la región. Por su parte, Orbán aseguró que “Hungría está dispuesta a ofrecerse como sede para tales negociaciones y está dispuesta a contribuir al exitoso desenlace de este proceso”.
El acuerdo entre Vladimir Putin y Viktor Orbán
Durante las últimas semanas, las conversaciones por la paz entre Ucrania y Rusia volvieron a estar en el centro del debate mundial, ante la posibilidad de que, finalmente, se logre la firma de un documento que ponga fin a la guerra que comenzó en febrero de 2022.
trump putin zelenski
Tras el encuentro con su par húngaro, Putin recordó que ya había visto con buenos ojos la idea cuando, en octubre pasado, Trump propuso la capital de Hungría como punto de encuentro para una cumbre bilateral. Aquel movimiento no fue respaldado por la Unión Europea y, finalmente, la reunión terminó suspendida.
“Fue una propuesta de Donald. Dijo: ‘Nosotros tenemos una buena relación con Hungría, tú y Víktor tenías buena relación, yo también. Por supuesto, nosotros aceptamos con placer’”, rememoró el líder ruso.
Del lado húngaro, Orbán buscó reforzar su rol de mediador en el conflicto. Además, Orbán reiteró que “Hungría está interesada en la paz” y que espera que la iniciativa recientemente presentada pueda abrir un camino hacia el fin de la guerra. En este sentido subrayó que la política exterior húngara hacia Rusia se mantiene “consecuente” y sin aceptar presiones externas, en un mensaje directo para sus socios europeos.
En su respuesta, Putin destacó la “postura equilibrada” de Orbán respecto a Ucrania, distinta a la de la mayoría de los países de la UE. En el pasado, Budapest rechazó financiar a Kiev y se mostró en contra de implementar nuevas sanciones contra Moscú.
Del encuentro también participaron los ministros de Exteriores de ambos gobiernos – Serguéi Lavrov por Rusia y Péter Szijjártó por Hungría-, junto al viceprimer ministro ruso, Alexandr Nóvak, responsable de la política energética y figura clave en los acuerdos que aseguran a Budapest petróleo y gas rusos a valores inferiores a los de mercado.
Como condición para el alto al fuego, Vladimir Putin exige el repliegue ucraniano de las regiones anexadas
Antes de la reunión, Putin volvió a fijar las condiciones que, según el Kremlin, permitirían frenar la guerra en Ucrania. Desde Kirguistán, el mandatario aseguró que un cese de hostilidades solo sería posible si las fuerzas ucranianas se retiran por completo de las cuatro regiones que Moscú declaró anexadas en 2022. En caso contrario, advirtió, Rusia hará cumplir esa exigencia “por la vía militar”.
En una conferencia transmitida en directo y reproducida por medios internacionales, Putin insistió en que la retirada de las fuerzas ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia es el único escenario que podría abrir la puerta a una pausa en los combates. Se trata de territorios cuya anexión fue anunciada por Moscú en 2022, aunque nunca logró controlarlos por completo.
“Si las tropas de Ucrania se repliegan de los territorios que ocupan, entonces cesarán los combates. Si no se van, lograremos esto por la vía militar”, sostuvo, al tiempo que defendió que las fuerzas rusas continúan avanzando en distintos sectores del frente.
Cortesía de Ámbito
Dejanos un comentario: