El Volkswagen Jetta 2026 ya está en México y busca mantener su papel como uno de los vehículos más populares del país. La marca alemana confirma en su sitio web oficial que este modelo ofrecerá motor turbo, autonomía superior a los 900 kilómetros por tanque y garantía de cinco años. El lanzamiento llega con precios que parten de 439,490 pesos y con una gama completa que incluye versiones Trendline, Comfortline, Sportline y la variante deportiva GLI.
Desde su llegada en los años ochenta, el Jetta se volvió parte del paisaje urbano y ahora busca mantenerse vigente frente dentro del segmento de sedanes compactos junto a rivales de peso como Honda Civic, Kia K4, Toyota Corolla o Nissan Sentra. En teoría, el público mexicano valorará no solo la eficiencia de combustible, también el nivel de equipamiento, tecnología y desempeño que ofrece cada versión.
Parece que la estrategia de Volkswagen busca mantener la fidelidad de quienes han visto al Jetta como un auto confiable y duradero. La marca conserva un diseño casi idéntico al del año pasado, con rines de acero o de aluminio entre 16 y 18 pulgadas según la versión, luces LED en toda la gama y ligeros detalles en parachoques. Lo verdaderamente nuevo está en la experiencia a bordo. El sistema de sonido VW Premium con ocho bocinas y subwoofer llega a las versiones Sportline y GLI.
Bajo el cofre, las versiones convencionales montan un motor turbo de 1.4 litros con 150 caballos de fuerza y 184 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión automática Tiptronic de ocho velocidades. Con esta configuración y un tanque de 50 litros, el Jetta 2026 puede recorrer hasta 940 kilómetros en condiciones ideales. Para los que buscan más emoción, la variante GLI se diferencia con un motor turbo de 2.0 litros de 230 caballos de fuerza y 258 libras-pie de torque, junto a una transmisión DSG de siete velocidades con función launch control, aunque con una autonomía menor de 830 kilómetros.
Jetta Sportline 2026 en México.
En el interior, todas las variantes incluyen clúster digital, llave inteligente, aire acondicionado automático y pantalla central que puede ser de 8.2 o 10 pulgadas según la versión, con compatibilidad para Android Auto y Apple CarPlay. A esto se suma el control de velocidad crucero, el freno de estacionamiento eléctrico y el cargador inalámbrico en versiones intermedias y superiores. En la variante Sportline aparecen asientos con ajuste eléctrico, iluminación ambiental de diez colores y tapicería en leatherette, mientras que el GLI suma asientos con calefacción y ventilación para dar un toque deportivo y premium al mismo tiempo.
El apartado de seguridad también recibe atención. Dependiendo de la versión, el Jetta 2026 puede equipar cámara de reversa, freno autónomo de emergencia, monitor de punto ciego, control crucero adaptativo y alerta de tráfico cruzado trasero. Esta combinación lo coloca como una de las opciones más completas de su categoría.

Interior Jetta 2026 en México.
Volkswagen Jetta 2026 en México: versiones, precio y garantía en México
Como puedes ver, el Volkswagen Jetta 2026 en México se presenta como un sedán que pretende combinar eficiencia, potencia y tecnología en un paquete atractivo. La pregunta ahora es si podrá mantener su liderazgo frente a competidores que no dejan de innovar en diseño y electrificación. Lo cierto es que, con más de 900 kilómetros por tanque en su configuración básica, el Jetta aún quiere demostar por qué ha sido durante décadas uno de los sedán más querido de México.
Jetta Trendline: 439,490 pesos.
Jetta Comfortline: 487,490 pesos.
Jetta Sportline: 553,490 pesos
Jetta GLI: 676,490 pesos
Volkswagen mantiene la garantía de cinco años o hasta 100,000 kilómetros en toda la gama, además de seguro contra robo de autopartes y asistencia vial. Esta cobertura busca reforzar la confianza de los clientes en un mercado donde cada vez más marcas ofrecen garantías ampliadas.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: