Para el resto del mundo, el Jetta aún es ese sedán sobrio de Volkswagen que ha acompañado generaciones completas. Pero en China, el nombre ya no significa lo mismo. Desde hace cinco años, Jetta dejó de ser solo un modelo y se convirtió en una marca propia dentro de FAW-Volkswagen. Ahora, esa marca prepara su siguiente paso: lanzar el VS8, un SUV mediano que en teoría marca un punto de ruptura con el diseño occidental del grupo alemán.
El VS8 ya fue revelado por completo gracias a un video publicado en Weibo documentos oficiales publicados por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información en China, aunque su campaña de expectativa apenas comenzó. Se trata de un SUV basado en la misma plataforma MQB que Volkswagen utiliza en modelos como el Tiguan o el SEAT Ateca, y estará equipado con un motor TSI de 1.4 litros, que entregará potencia a través de una caja automática de seis velocidades. Se construirá en las plantas del conglomerado chino, bajo la sociedad entre FAW y Volkswagen, una alianza que también produce modelos para Audi.
Pero aunque lleva el nombre Jetta, y aunque está montado sobre una base reconocible, este SUV no será vendido fuera de Asia. La razón está en la estrategia local: FAW-Volkswagen opera de forma independiente dentro del mercado chino, con líneas de producción, distribución y hasta diseño exclusivos. El VS8 tiene poco o nada que ver con el Jetta sedán que se fabrica en Puebla. Ni en mecánica, ni en estética, ni en posicionamiento. Y por eso, no hay planes para exportarlo ni siquiera a otros países donde Volkswagen tiene presencia fuerte.
Nuevo Jetta VS8.
El diseño del Jetta VS8 revela cómo ha evolucionado la identidad visual de esta nueva familia. La parrilla frontal está pintada del mismo color que el resto de la carrocería, con un patrón cruzado y faros pequeños unidos por una luz LED. La defensa delantera incluye aerodinámica activa. Atrás, las calaveras son angulosas y conectadas por otra barra de luz. La parte baja tiene zonas negras decorativas con espacio para alojar hasta cuatro salidas de escape, aunque en la práctica solo habrá una.
En dimensiones, el VS8 mide 4.6 metros de largo, 1.8 de ancho y 1.6 de alto, con una distancia entre ejes de 2.6 metros. Es ligeramente más grande que el Jetta sedán, aunque sus proporciones lo colocan en la misma categoría que SUV como el Toyota Corolla Cross o el Mazda CX-5. La cabina aún no ha sido presentada de forma oficial, pero se espera que incluya pantallas digitales, conectividad avanzada y una propuesta tecnológica alineada con los modelos que FAW-Volkswagen ha lanzado en los últimos tres años.

Jetta VS8 un SUV para China.
La historia detrás de este modelo tiene más que ver con geografía que con diseño. El nuevo Jetta VS8 fue creado para un mercado donde el nombre Jetta se asocia con movilidad accesible, pero con una estética y funcionalidad modernas. Como decíamos, no hay planes de traerlo a Latinoamérica, donde el Jetta tradicional se fabrica y vende como un modelo aparte. La coexistencia de dos productos con el mismo nombre pero propósitos distintos refleja cómo la globalización no siempre implica homogenización. El nuevo SUV Jetta existirá, pero lejos del país que alguna vez hizo suyo al sedán más vendido de Volkswagen.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: