Un vórtice polar es una extensa zona de baja presión y aire frío que rodea a los dos polos terrestres; están siempre presentes en esta zona, aunque tienden a debilitarse en verano e intensificarse en invierno. Durante esta última época en el hemisferio Norte, es común que el fenómeno se expanda y envíe aire frío hacia el sur con la corriente en chorro, de acuerdo con información de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Estos fenómenos no son algo nuevo, sin embargo, expertos de la administración resaltan que el término vórtice polar se popularizó recientemente, arrojando luz sobre una característica meteorológica “que siempre ha estado presente”. Tampoco se trata de algo que exista sobre la superficie terrestre, pero los meteorólogos son capaces de examinarlo al observar “las condiciones de decenas de miles de pies de altura en la atmósfera“.
“Cuando sentimos aire extremadamente frío proveniente de las regiones árticas en la superficie terrestre, a veces se asocia con el vórtice polar. Esto no se limita a Estados Unidos. Partes de Europa y Asia también experimentan oleadas de frío relacionadas con el fenómeno. En sí mismo, el único peligro para los humanos es la magnitud de las bajas temperaturas que alcanzará cuando se expanda, enviando aire ártico hacia zonas que normalmente no son tan frías”, detallaron los expertos de la NOAA en un artículo informativo publicado en su sitio web oficial.

¿Cómo prepararse para la llegada de un vórtice polar?
Especialistas de la NOAA detallan que no existen motivos para que las personas se alarmen al escuchar sobre el vórtice polar, sin embargo, es necesario que estén preparadas para experimentar temperaturas más frías. Para esto, lo más recomendable es consultar las actualizaciones meteorológicas de los diferentes servicios y usar la ropa más adecuada para no sufrir por culpa del clima.
Respecto al clima frío, miembros de la NOAA emitieron una serie de recomendaciones para evitar congelación e hipotermia durante épocas de temperatura extrema como:
- Ajustar su horario: en medida de lo posible, lo mejor será evitar estar al aire libre durante las horas más frías del día, normalmente temprano en las mañanas.
- Proteja a sus mascotas: en caso de que cuentes con animales de compañía, deberás asegurarte de que no estén muy expuestos al frío extremo y de que cuenten con suficiente comida y agua que no esté congelada.
- Tener el tanque de gasolina lleno: esto asegurará que puedas mantenerte caliente al interior en caso de quedarte varado.
Además, los especialistas de la NOAA recomiendan contar con un kit de supervivencia para el invierno que cuente con los siguientes objetos:
- Cables puente
- Linternas
- Botiquín de primeros auxilios
- Artículos para bebés
- Suministros médicos
- Comida
- Agua
- Kit de herramientas básico
- Suministros para mascotas
- Radio
- Arena o arena para gatos
- Pala
- Raspador de hielo
- Ropa
- Calentadores
- Mantas o sacos para dormir
- Celular cargado
¿Afectará a México el vórtice polar?
Respecto a si México se verá afectado por la expansión del vórtice polar, la cuenta de X (antes Twitter) Meteorología en México, administrada por un meteorólogo operativo y licenciado en Ciencias Atmosféricas, informó que la circulación en la región ártica cambió, mientras que este fenómeno comienza a rotar y a almacenar frío conforme transcurre el mes.
Señala que es probable que dicho frío acumulado llegue a finales de septiembre o inicios de octubre. Cabe destacar que la temperatura no es comparable con la que se percibe en invierno, no obstante, las personas podrán percibir lo que calificó como “frío otoñal intercalado con lluvias”.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: