La magia del Día de Muertos empieza a tomar forma en el corazón de la CDMX. Este año, el Zócalo capitalino se convertirá en un espacio de creatividad, memoria y tradición con la Ofrenda Monumental 2025.
Este fin de semana, habitantes y visitantes podrán recorrer la Plaza de la Constitución para admirar seis maquetas de proyectos finalistas y, lo más emocionante, votar por su favorita.
La propuesta ganadora será la gran protagonista de las celebraciones de noviembre, llenando de color, simbolismo y homenaje a nuestros ancestros el espacio más emblemático de la capital.
Cada maqueta es un viaje a través de la historia y la cosmovisión mexicana: desde tronos ceremoniales mexicas y recreaciones de Tenochtitlan, hasta tzompantlis florales, caminos al Mictlán y jardines vivos que rinden tributo a los pueblos originarios.
También encontrarás propuestas que celebran a las diosas protectoras y la riqueza cultural de todo el país.
En esta edición, la decisión está en manos del público: tú eliges qué historia, tradición y mensaje llenarán el Zócalo de vida en el Día de Muertos 2025.
Vota por la Ofrenda Monumental 2025 del Zócalo
El Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura local extienden una invitación a residentes y turistas para participar en la selección de la Ofrenda Monumental del Zócalo capitalino para el Día de Muertos 2025.
En la Plaza de la Constitución se exhibirán seis maquetas de proyectos preseleccionados y el público podrá votar para elegir la propuesta ganadora que se instalará para las celebraciones de noviembre.
Conoce las ofrendas
La primera maqueta, titulada “Los tronos donde se sientan los dioses”, exhibe los Tepotzco Icpalli. Estos tronos ceremoniales, inspirados en la tradición mexica, son el habitáculo de las deidades Huitzilopochtli y Mictlantecuhtli, representaciones de las fuerzas universales opuestas y complementarias.
La segunda ofrenda, “Tenochtitlan: Geometría de la memoria”, busca recrear la antigua ciudad mexica, cuyo espíritu sigue vivo en el corazón de la Ciudad de México.
La tercera ofrenda, lleva de nombre “El Zócalo como gran tzompantli: 700 años de flores y fuego”, reinterpreta el antiguo muro de cráneos. En esta instalación, la muerte se honra como parte del ciclo vital, pero los cráneos no son de hueso, sino de flor, transformándose así en un símbolo de memoria más que de amenaza.

La cuarta ofrenda, titulada “El camino a Mictlán: el renacer mexica”, presenta a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Tezcatlipoca, quienes despiertan la cuenca sagrada y revelan canales subterráneos.
La quinta ofrenda, se llama “Los que aún caminan: 68 pueblos, un jardín vivo en el corazón de Tenochtitlan”, rinde homenaje a la memoria de los pueblos indígenas de México. En esta ofrenda, las deidades Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl embellecen un tapete elaborado con piedra volcánica.
La sexta y última ofrenda, que lleva de nombre “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, presenta a Tonantzin convocando a las diosas protectoras, creadoras y guardianas de rituales para que compartan sus dones desde diversas regiones del país.
¿Cuándo y dónde votar por la ofrenda?
Del viernes 8 al domingo 10 de agosto, de 12 a 20 horas, el público podrá elegir la Ofrenda Monumental para el Día de Muertos 2025 que se instalará en la Plaza de la Constitución. La cita es en el Zócalo capitalino, donde se exhibirán las maquetas de los proyectos preseleccionados para la votación abierta.

Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: