
La cadena comercial Waldo’s confirmó una inversión de 310 millones de pesos destinada al Estado de México para el presente año, como parte de una expansión agresiva que incluye la apertura de al menos 10 nuevas tiendas y la consolidación de la entidad como su principal centro de operaciones a nivel nacional.
“Hace 24 años que iniciamos un proceso de expansión en el Estado de México, el cual ha sido un estado pionero y muy importante” con una presencia de 55 tiendas, de las cuales siete se inauguraron este 2025 y restan tres más, dijo Juan Manuel Altamirano, vicepresidente de desarrollo inmobiliario de Waldo’s Dollar Mart de México.
Te puede interesar
“El compromiso es que vamos a abrir por lo menos 10 tiendas por año, es el estado número uno en empleos para Waldo’s. Aquí tenemos nuestro centro de distribución principal en Lerma y la fábrica de ropa más importante de Waldo’s” señaló en el marco de la apertura de una nueva sucursal en Toluca.
“Actualmente, tenemos 1,500 empleos generados en el estado y una gran coordinación con el gobierno, gracias a eso, los últimos 3 años hemos abierto 20 tiendas y vamos por más” reafirmó.
El ejecutivo contextualizó esta inversión dentro del plan nacional con una inversión de 870 millones de pesos este año y la meta de llegar a 1,000 tiendas el siguiente año.
Los municipios considerados para la expansión son Chicoloapan, Cuautitlán, Jilotepec, Nicolás Romero, Tultitlán, Zumpango, Nextlalpan, Chalco, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Tecámac, Texcoco y Valle de Chalco.
Comercio
El Estado de México es líder en número de tiendas de autoservicio y departamentales, con 5,313 unidades económicas, que equivalen al 9.6% del total nacional. La mayor concentración de estas unidades económicas se observa en los municipios de Ecatepec, Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan y Tecámac, dijo Laura González, titular de la secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Estado de México.
Esto nos alienta a seguir invitando a las empresas, a las grandes cadenas a que incrementen su presencia en el Estado de México, porque aquí hay consumo y dinamismo económico, es un estado que no ha frenado su actividad”, aun en etapas como la pandemia del cual ya se recuperó.
El crecimiento del sector comercio, servicios, logístico e industria, mantienen una constante “a partir de que nos propusimos dar un acompañamiento puntual a todos los proyectos, a todas las iniciativas”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: