
El S&P 500 alcanzó un máximo histórico de cierre el viernes en una sesión volátil, con expectativas de recortes en las tasas de interés manteniéndose mientras el cierre del gobierno estadounidense continúa por tercer día consecutivo. El Dow Jones también registró un cierre récord, pero el Nasdaq terminó a la baja.
El Promedio Industrial Dow Jones subió 0.51%, a 46,758.28 enteros, el S&P 500 ganó 0.01%, a 6,715.79 unidades y el Nasdaq Composite perdió 0.28%, a 22,780.51 puntos. En la semana, el Dow ganó 1.10%, el S&P 500 también 1.09% y el Nasdaq ganó 1.32 por ciento.
El informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos de septiembre debía publicarse el viernes, pero no se publicó debido al cierre del gobierno. Los inversionistas aún pudieron digerir una encuesta del Instituto de Gestión de Suministros (ISM), que mostró que el índice de empleo en el sector servicios se contrajo por cuarto mes consecutivo. La noticia reforzó la necesidad de más recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
Históricamente, el mercado ha ignorado los cierres gubernamentales, pero algunos estrategas dijeron que un cierre más prolongado podría crear más incertidumbre para los inversionistas y para los responsables de las políticas de la Fed.
“El mercado pasa por alto los cierres gubernamentales porque duran mucho y no tienen un impacto negativo a largo plazo en la economía”, dijo Anthony Saglimbene, estratega jefe de Mercado de Ameriprise Financial.
“Pero cuanto más tiempo pase… significa que la recopilación de datos para informes realmente importantes podría retrasarse, o podría nublar algunos de los datos que eventualmente obtendremos porque la recopilación de datos no se realizó durante un período prolongado”.
El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que dudaba en comprometerse con una serie de recortes de tasas con la inflación aún por encima del objetivo.
Según la herramienta FedWatch del CME Group, los operadores consideran casi seguro un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de octubre de la Fed y un 84% de los entrevistados espera un recorte adicional en diciembre.
BMV y BIVA bajan en la semana
Las bolsas de México terminaron a la baja el viernes, como reflejo de una semana que representó una pausa al ánimo positivo que ha dominado el año, a la luz de nuevos datos económicos.
El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.38% a 61,984.43 unidades y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, perdió 0.23% a 1,240.77 puntos.
Los indicadores retrocedieron por segunda ocasión en siete días, lo que fue suficiente para que la semana pasara a ser la segunda negativa de las últimas tres.
El viernes pasado la empresa estatal Petróleos Mexicanos recibió una mejora en su calificación crediticia por parte de la agencia crediticia estadounidense Fitch Ratings, luego de que concluyó de manera exitosa la oferta de recompra de una serie de bonos por 9,900 millones de dólares.
La calificación de la empresa productiva del estado ahora se encuentra en en ‘BB+’, el nivel más alto dentro de los activos de grado especulativo.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: