
Los tres principales índices de Wall Street terminaron con pérdidas las negociaciones de este jueves. Los promedios retrocedieron mientras los inversionistas ajustaban sus apuestas sobre la política monetaria, mientras esperaba los reportes trimestrales de Apple y Amazon.
El Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, cayó 0.23% a 47,522.12 puntos, mientras que el S&P 500, de las compañías más valiosas, perdió 0.99% a 6,822.34 puntos. El Nasdaq Composite tecnológico perdió 1.57% en 23,581.14.
Los títulos de Meta Platforms, la matriz de Facebook, se desplomaron 11.39% después de que la compañía informó ayer que sus utilidades descendieron 83% en el trimestre, lo que llevó a corredurías a cambiar la recomendación para Meta y a ajustar su precio objetivo.
Las acciones de Microsoft, que presentó un reporte mejor a lo esperado pero con pérdidas en sus inversiones con OpenAI, registraron un descenso de 2.91%. Alphabet, matriz de Google, batió por un amplio margen las expectativas del mercado y subió 2.42 por ciento.
Los inversionistas seguían asimilando el mensaje del presiente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien advirtió tras bajar la tasa ayer que los mercados no deberían esperar con tanta seguridad otro recorte al precio del dinero dadas las condiciones económicas.
En las noticias comerciales, los inversionistas asimilan los resultados de una esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homologo de China, Xi Jinping, en Corea del Sur, que llevó a una reducción inmediata de las tarifas al país asiático.
Seis de los 11 sectores principales del S&P 500 cerraron con pérdidas, con las compañías de consumo discrecional y tecnología liderando las caídas. En los avances destacaron los bienes raíces. Al interior del Dow Jones, las acciones de Boeing lideraron las pérdidas.
Después del cierre de operaciones
Después del cierre de las operaciones, las acciones de Apple ganaban más de 3% después de que estimó ventas del iPhone e ingresos generales superiores a los esperados en el trimestre de cierre de año. Los títulos de Amazon se disparaban más de 13% tras su reporte.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: