
Los tres principales índices de Wall Street tienen desempeños mixtos la mañana del jueves. Tras una apertura en terreno positivo, los promedios moderan sus desempeños, mientras los inversionistas evalúan los riesgos en el segundo día del cierre del gobierno federal.
El Promedio Industria Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, cae 0.30% a 46,303.32 puntos, mientras que el S&P 500, de las empresas más valiosas, pierde 0.21% a 6,697.38 puntos. El Nasdaq Composite tecnológico avanza 0.03% a 22,762.86.
A falta de un acuerdo sobre el gasto gubernamental los entre republicanos y demócratas del Congreso, el gobierno entró en un cierre de actividades no esenciales desde el primer minuto del miércoles. En las actividades paralizadas destaca la divulgación de estadísticas.
Los datos semanales de nuevas peticiones de apoyos por desempleo no se publicaron, como todos los jueves, limitando las guías con las que cuentan los inversionistas. En la agenda esta semana destaca el reporte de nóminas no agrícolas y tasa de desempleo, mañana.
El mercado busca señales sobre el futuro de la tasa clave de la Reserva Federal (Fed), en medio de apuestas de dos recortes más en lo que queda del año. Si el cierre se prolonga, el mercado deberá mantenerse “a ciegas”, sin datos fundamentales sobre el empleo.
Según la firma de análisis Fitch Ratings, el impacto macroeconómico de la parálisis temporal puede ser limitado a corto plazo. Sin embargo, una interrupción prolongada, sobre todo si va hay retiradas significativas de fondos, podría “ralentizar el crecimiento económico”.
En los valores individuales, los títulos de Netflix (-1.25%) retroceden con fuerza por segundo día consecutivo después de que Elon Musk pidió a sus seguidores cancelar el servicio por lo que considera una agenda progresista excesiva. Netflix cayó 2.9% el miércoles.
En el lado contrario, las acciones de Nike (+1.11%) avanzan más de 1% después de haber ganado ayer 6.5% en reacción a un reporte positivo, con un aumento en las ventas de tercer trimestre, y pese a que elevó su pronóstico de costos por los aranceles de Trump.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: