Walmart ya prueba las 40 horas de jornada laboral en México: más de 100 tiendas buscarán mejorar su productividad sin horas extras

Ante la ya confirmada implementación de la reforma laboral en México que reducirá la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, Walmart de México y Centroamérica ya comenzó a tomar acciones al respecto. Y es que, lejos de oponerse a la reducción de horas laborales, la empresa reconoce que este cambio es inevitable, aunque también advierte que no puede realizarse de forma abrupta.

No se producirá la noche a la mañana“, dijo Ignacio Caride, CEO de Walmart de México, durante la presentación del informe financiero del primer trimestre de 2025. Según EL CEO, el minorista ya está aplicando un programa piloto en alrededor de 100 tiendas para analizar cómo funcionaría una jornada reducida.

“Lo que estamos haciendo es gestionar las tiendas con un formato de 40 horas para nuestros asociados e identificar los cuellos de botella, las medias que podemos tomar y las que debemos eliminar. Por lo tanto, nos centramos principalmente en la productividad”

Walmart se anticipa con pruebas y ajustes operativos

El vicepresidente senior de Operaciones Omnicanal de Walmart, Raúl Quintana, declaró en videoconferencia a El Economista que la empresa está haciendo todo lo posible para anticiparse y prepararse para los posibles cambios derivados de esta reforma. La cadena llevó a cabo pruebas en tiendas de sus distintos formatos, incluyendo Walmart, Walmart Exprés, Bodega Aurrera y Sam’s Club, para evaluar la viabilidad operativa, económica, legal y social de una jornada de 40 horas.

Álvaro García, de Banco BTG Pactual, dijo que la reforma también considerará el pago de oras extras, ya que “será muy muy difícil para la fuerza trabajadora de todo el país”:

“La idea no es aumentar las horas extras. La idea es ser más productivos, no que sea más costoso cubrir esos turnos extras. Por lo tanto, no esperamos pagar horas extras por encima de lo que normalmente necesitamos”

Por otro lado, Paulo Garcia, CFO de la compañía, habló de las preocupaciones que tiene la empresa en el futuro con respecto a la reducción de la jornada laboral, las cuales no se limitan solo a Walmart, sino al mercado en general.

Primer trimestre de 2025: crecimiento moderado y más aperturas, a pesar del entorno complicado

A nivel financiero, el primer trimestre de 2025 fue complejo para Walmart de México y Centroamérica. Durante la llamada también se reportó que las ventas crecieron 6.5% anual, por debajo del 9.8% registrado en el mismo periodo de 2024 y del 8.3% del último trimestre del año pasado. En términos absolutos, los ingresos llegaron a 239,161 millones de pesos.

Las razones, explicó Caride, fueron una combinación de factores macroeconómicos, el efecto del año bisiesto y la variación del calendario de Semana Santa, que cayó en el segundo trimestre este año. Además, el pago anticipado de programas sociales también influyó en la base comparativa.

A pesar del entorno, la empresa abrió 20 tiendas nuevas, lo que representa un aumento del 67% respecto al mismo trimestre del año anterior. De estas aperturas, 17 fueron en México, mientras que las otras se distribuyeron entre Costa Rica, Guatemala y Nicaragua, con un total de aproximadamente 21,000 metros cuadrados añadidos a su piso de venta.

Cabe destacar que todo esto forma parte del reciente plan de inversión que Walmart anunció para México, en donde se invertirán 6,000 millones de dólares  y se pretende crear más de 5,00 empleos. Además tienen la meta de abrir una tienda diariamente en el país y crear centros de distribución que funcionen con Inteligencia Artificial.

La jornada de 40 horas será una realidad en 2030, pero su aplicación ya está en marcha

Como anteriormente reportamos en Xataka México, el gobierno federal hizo oficial el inicio de la transición hacia una semana laboral de 40 horas, con la meta de que esta nueva jornada sea obligatoria para todos los trabajadores a más tardar en enero de 2030.

Market 3250212 1280

Tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, dejaron en claro que se trata de una reforma que será gradual y construida en conjunto con empresarios, trabajadores y sindicatos. “No será de un día para otro“, dijo Sheinbaum, que anunció una serie de foros nacionales entre junio y julio para diseñar una ruta de transición.

Debemos trabajar para vivir y no vivir para trabajar“, dijo Bolaños, que también negó que la reducción de horas afecte la productividad económica del país.

Jornada laboral de 42 horas en Querétaro, una iniciativa paralela

Además de Walmart, otras empresas en el país han tomado acciones con respecto a la reducción de la jornada laboral como es el caso del estado de Querétaro. Algunas empresas de la entidad comenzaron a adoptar esquemas de 42 horas semanales, esto para también atraer  y retener talento, además de anticiparse a los cambios legislativos.

Cabe destacar que la misma idea ya había sido planteada por el diputado José Alberto Benavides Castañeda del PT, que propuso una reforma a la Ley Federal de Trabajo sin afectar la Constitución y establecer una jornada semanal de 42 horas con días laborales más cortos.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: