En un mundo convulso, donde la migración, la guerra, la crisis climática y los conflictos políticos son cada vez más persistentes, World Press Photo 2025 ofrece un testimonio visual brutal, conmovedor y necesario. Esta exposición va más allá de la estética: confronta, duele y genera conversación.
Del 31 de julio al 12 de octubre, el Museo Franz Mayer exhibe 144 fotografías seleccionadas entre 59,320 imágenes de 3,778 fotógrafos y fotógrafas de 141 países. Esta edición reúne 42 proyectos ganadores, nueve más que el año anterior, y refleja una mayor diversidad geográfica y narrativa.
“Recibimos fotos impactantes, pero buscamos también narrativas que generen empatía, conversación y reflexión”, afirmó Babette Warendorf, directora de exposiciones de World Press Photo Foundation.
La exposición celebra también a quienes, con su cámara, registran lo que muchos preferirían no ver.

Fotografía ganadora del World Press Photo 2025
La fotografía ganadora del 2025 fue captada por la palestina Samar Abu Elouf, colaboradora de The New York Times. La imagen muestra a Mahmoud Ajjour, de 9 años, herido tras un ataque israelí a Gaza en marzo 2024.

Mientras su familia huía de un ataque israelí, Mahmoud se volvió para instar a otros a seguir adelante. Una explosión le cortó un brazo y mutiló el otro. La familia fue evacuada a Qatar, donde, después del tratamiento médico, Mahmoud está aprendiendo a jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas con los pies. El sueño de Mahmoud es simple: quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño.
“Los niños son las víctimas más vulnerables de cualquier guerra”, reiteró Babette Warendorf.
La ONU estima que, para diciembre de 2024, Gaza registró el mayor número de infancias amputadas por habitante en el mundo. Sí, los más vulnerables son las víctimas de guerras y esta foto tan cruel como lamentable nos lo recuerda.

Historias detrás de las fotografías del World Press Photo 2025 que no te puedes perder:
Cruce Nocturno
Otra de las imágenes más potentes es del fotoperiodista John Moore (Getty Images), quien retrató a un grupo de migrantes chinos intentando calentarse bajo la lluvia tras cruzar la frontera de México hacia EUA.
La escena muestra la crudeza de la migración y la desesperación que empuja a miles a seguir rutas peligrosas, influenciados incluso por tutoriales en redes sociales. Describe las complejas realidades de la migración en la frontera, que a menudo es aplanada y politizada en el discurso público en los Estados Unidos.

Un instante histórico: Donald Trump herido
El estadounidense Jabin Botsford (The Washington Post) captó el momento en que agentes del Servicio Secreto auxilian a Donald Trump tras un intento de asesinato en un mitin. El disparo rozó su oreja. “Fight, fight, fight”, gritó el entonces candidato.
La imagen, capturada segundos después, muestra un raro instante de fragilidad en una campaña construida sobre la fuerza. Y nos deja ver la habilidad de los fotoperiodistas para resolver y tirar una foto en momentos de caos social.

Actividades en el Museo Franz Mayer en el marco del World Press Photo 2025
El programa de actividades del Franz Mayer complementa la experiencia de la exposición. El viernes 1 de agosto, Warendorf ofrecerá una conferencia magistral sobre los criterios curatoriales del certamen. Del 9 al 30 de agosto, la fotógrafa Rocío Ortiz impartirá un curso de iniciación al fotoperiodismo, y el 19 de agosto, Día Mundial de la Fotografía, habrá un conversatorio con el legendario Steve McCurry y Anne Morin, de diChroma Photography.

La muestra regresa al emblemático claustro del antiguo Hospital de San Juan de Dios, recientemente restaurado. “Este lugar transforma la experiencia de la exposición. Aquí se genera diálogo, se comparten miradas, se habita la imagen”, explicó Giovanna Jaspersen, directora del museo.

México, tierra de riesgo para la prensa
Durante la inauguración, Warendorf subrayó que México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo: más de 150 periodistas han sido asesinados y 28 permanecen desaparecidos desde el año 2000.

Por eso, la World Press Photo resalta y refleja el trabajo de todos los fotoperiodistas alrededor del mundo que arriesgan sus vidas por cumplir con su profesión, si bien es su pasión, sin ellos no conoceríamos muchos momentos cruciales de nuestra historia.
Si te estabas preguntando si hay fotos de fotógrafos mexicanos este año, la respuesta es no.

¿Hasta cuándo estará World Press Photo 2025 en el Museo Franz Mayer?
La exposición World Press Photo 2025 permanecerá en exhibición del 31 de julio al 12 de octubre en el Museo Franz Mayer. Así que no hay pretexto para no visitarla.
📍 Lugar: Museo Franz Mayer. Av. Hidalgo 45, Centro Histórico.
📅 Fechas: Del 31 de julio al 12 de octubre de 2025
⏰ Horario: Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 h
🎟 Entrada: $120
📍Lugar: Cineteca Nacional de las Artes. Av. Río Churubusco 79, Country Club Churubusco, Coyoacán.
📅 Fecha: Jueves 31 de julio de 2025
🕕 Hora: 18:00
🎟️ Costo: Entrada gratuita
- Cuándo: Del 13 al 17 de agosto 2025
- Horario: De 11:00 a 21:00 horas
- Dónde: Monumento a la Revolución
- Entrada: Gratis
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: