Ya viene el megapuente de la SEP de noviembre, habrá suspensión de clases 4 días

Ya viene uno de los periodos más esperados del año, el megapuente del mes de noviembre, en el que los alumnos de educación básica disfrutarán de cuatro días de descanso, debido a que se juntan dos fechas que vienen marcadas en el calendario escolar 2025-2026 de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

Los y las estudiantes de educación básica podrán gozar de un fin de semana largo, mejor conocido como megapuente del 14 al 17 de noviembre, aquí te explicamos los días en que caen estas fechas y por qué es que no habrá clases. Esto aplica tanto para escuelas de la SEP como para los planteles educativos que están adscritos al Sistema Educativo Nacional. 

Previo a ese megapuente alumnos de preescolar, primaria y secundaria podrán gozar de un fin de semana largo los primeros días de noviembre, en torno a las festividades por Día de Muertos, por lo que podrán disfrutar de la oferta cultural que hay en México, pues recordemos que se trata de una fechas de mayor celebración en el país. 

¿Cuándo es el megapuente de noviembre de la SEP? 

Los alumnos de educación básica tendrá un fin de semana largo. Foto: Cuartoscuro

El megapuente de la SEP llegará a mediados de mes y se da luego de la unión de dos fechas que vienen marcadas en el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026, pues el 14 de noviembre no habrá clases por que ese día hay registro de calificaciones, mientras que el lunes 17 de noviembre se lleva a cabo la conmemoración del Día de la Revolución, por lo que tampoco habrá clases, así se da un fin de semana de cuatro días de descanso. 

  • Viernes 14 de noviembre: registro de calificaciones 
  • Sábado 15 de noviembre
  • Domingo 16 de noviembre
  • Lunes 17 de noviembre: suspensión de labores docentes por Día de la Revolución

Las alumnas y los alumnos de educación preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior volverán a clases el martes 18 de noviembre para continuar con el proceso educativo previo a las vacaciones de fin de año. Es importante mencionar que la semana del 24 al 28 de noviembre se realizará el registro de la calificaciones y la entrega de boletas.  Con este megapuente concluyen los días feriados del 2025.

El calendario escolar de la SEP marca cuatro días de descanso. Foto: Cuartoscuro

¿Qué hacer en el megapuente de noviembre?

Durante el megapuente de noviembre las familias mexicanas podrán disfrutar de un paseo en familia, ya que el 17 de noviembre es festivo oficial, por lo que es una oportunidad perfecta para salir y conocer alguno de los pueblos mágicos cercanos a la Ciudad de México. 

Una excelente opción en el estado de Tlaxcala es visitar Valquirico, un destino que está a dos horas de la Ciudad de México. Se puede llegar en auto por la autopista México-Puebla o en autobús mediante la línea Estrella Roja. Este lugar se ha vuelto popular en TikTok debido a que recrea un pueblo de toscana italiana, por lo que sin salir del país podrás sentirte en otro destino. 

Ahora si no quieres salir de la Ciudad de México puedes visitar el Jardín Escénico en el Bosque de Chapultepec un espacio dedicado a la expresión artística que se ubica en el cruce de Paseo de la Reforma y Avenida Chivatito, este recinto ofrece espacios para explorar las artes escénicas, rodeados de un paisaje restaurado ambientalmente con especies seleccionadas especialmente para polinizadores.

Horario:

  • Jardín: Lunes a viernes de 6:00 a 23:00 horas
  • Pabellón: Sujeto a la programación

Ubicación

  • Av. Paseo de la Reforma 111, Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

 

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: