Yolanda Zamora recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2025


La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) ha anunciado que este 2025 el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez será otorgado a Yolanda Zamora, una de las voces más emblemáticas de la radio cultural en México. El reconocimiento se entregará el próximo 7 de diciembre en el Auditorio Juan Rulfo, como parte de las actividades de la FIL.

Al enterarse de la noticia, Zamora confesó haberse quedado “sin palabras”, algo poco común para quien durante más de cinco décadas ha ejercido el periodismo cultural con pasión y profundidad. Desde Guadalajara —lejos del centralismo mediático de la Ciudad de México— ha conducido programas que han marcado época, como Panorama cultural, A las nueve con usted, Perfiles y, más recientemente, La Passarola. En ellos, ha dado voz a grandes figuras del arte y el pensamiento como Alicia Alonso, Juan Rulfo, Ravi Shankar, Joan Manuel Serrat, Elena Poniatowska, Isaac Hernández o Gilda Cruz-Romo.

El comité que otorga el homenaje, conformado por cinco personalidades que han recibido esta distinción en años anteriores, destacó que se trata de “una periodista con méritos innegables y con una importante trayectoria en el ámbito de la cultura”, cuyas entrevistas han acercado a audiencias de todo el país a lo mejor de la creación artística y literaria.

LEE: Jalisco abre su primer Estudio de Ópera

Nacida en Mazatlán, Sinaloa, en 1949, Yolanda Zamora se asume “jalisciense, incluso jalisquilla”. Su hogar, repleto de libros, instrumentos musicales y obras de arte, es testimonio de una vida dedicada a la cultura. A lo largo de su carrera ha sido reconocida con numerosos galardones, como la Pluma de Plata, el Premio Ixca Farías, El Despertador Americano, la Presea Ocelote y el Homenaje del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.

Además de su labor como comunicadora, Zamora es escritora y miembro de la mesa directiva del Seminario de Cultura Mexicana. Entre sus publicaciones destacan los libros de entrevistas Daguerrotipos y A la fronda del recuerdo; la novela La última llovizna; y los cuentos reunidos en Cada agosto la Pila Moderna, A la hora de las brujas, la luna y Desde lo alto. También es autora del “Corrido de Pedro Páramo”, musicalizado por Pancho Madrigal.

Con este homenaje, la FIL reconoce no sólo una trayectoria ejemplar, sino una voz que ha sabido tender puentes entre la cultura y el público a lo largo de medio siglo.

Te puede interesar: La OFJ cierra su segunda temporada con una apuesta por lo nuevo y lo profundo

*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp aquí: https://whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03  

MV

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: