Zacatecas estrena un perro robot que tiene montado un rifle: puede ser activado a distancia y busca defenderse del crimen organizado

Zacatecas inauguró la primera etapa de su Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), con una inversión cercana a los mil millones de pesos, según informó el Gobierno estatal. El complejo fue instalado en el cerro de San Simón, en Guadalupe, y fue descrito por el gobernador David Monreal Ávila como “el verdadero centro de inteligencia y los ojos del pueblo de Zacatecas”, de acuerdo con El País.

La infraestructura busca fortalecer las labores de seguridad en un estado históricamente golpeado por la violencia. Además del nuevo edificio, se presentó equipo tecnológico como drones tácticos, aviones no tripulados, un domo antidrones en desarrollo y un robot cuadrúpedo que llamó la atención por una razón: puede portar un fusil AR-15 calibre 5.56 en el lomo.

El perro robot con fusil AR-15: así es el Unitree B2 que Zacatecas quiere incorporar a sus operativos

Durante la presentación, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, mostró un prototipo del Unitree B2, fabricado por la empresa china Hangzhou Yushu Technology Co.. Según un reporte de El Universal, este robot está diseñado para funcionar en entornos complejos y de alto riesgo, equipado con sensores de última generación y la capacidad de portar un arma larga que puede accionarse a distancia.

El funcionario explicó que, aunque aún no ha sido adquirido oficialmente, el robot se evalúa como una opción para reforzar operativos contra el crimen organizado. “Este puede estar con un arma y accionarla a distancia. Puede entrar a una casa o a una cueva, a algún lugar a rescatar a alguna persona. Puede neutralizar grupos”, dijo Medina Mayoral mientras el robot se movía durante la presentación.

Desde caminar cuatro horas seguidas hasta resistir temperaturas extremas

El Unitree B2 no solo destaca por portar un fusil. Según Milenio, este perro robot puede caminar durante cuatro horas sin detenerse con una carga de hasta 20 kilogramos y alcanzar velocidades de seis metros por segundo cuando no lleva peso. Su batería puede extenderse hasta seis horas dependiendo de la misión.

El diseño incluye radar de teledetección con rayos láser, cámaras ópticas de alta resolución y sensores de reconocimiento de objetos, lo que le permite moverse en terrenos difíciles como escaleras, suelos resbalosos o desniveles de hasta 40 centímetros. Además, resiste temperaturas entre -20 y 55 grados Celsius.

De acuerdo con El País, el robot está pensado para tareas de rescate, exploración en zonas de difícil acceso y apoyo en enfrentamientos armados, lo que lo convierte en un aliado táctico que actúa a distancia para reducir riesgos a los policías.

La estrategia de reforzar la seguridad con tecnología fue acompañada por un discurso político. El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, aseguró que Zacatecas pasó de ser “el primer Estado en homicidios dolosos a estar entre las cinco entidades más seguras del país”.

El último informe del Centro Nacional de Información citado por la Fiscalía de Baja California colocó a Zacatecas entre los diez estados con menor incidencia de homicidios, con 19 víctimas en abril de 2025.

Pexels Vladimirsrajber 29393025

No es la primera vez: Chiapas también presentó drones armados y un perro robot táctico

La presentación de Zacatecas se suma a una tendencia nacional. Como anteriormente reportamos en Xataka México, el gobierno de Chiapas mostró en junio de 2025 una flotilla de drones con ametralladoras y la incorporación de un perro robot táctico para vigilar la frontera sur.

En ese caso, los drones podían cargar hasta 35 kilos, disparar armas montadas y servir tanto para seguridad como para emergencias. Esa experiencia parece haber marcado un precedente que otros estados, como Zacatecas, están retomando con su propio enfoque.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: