
Con el fin de aportar soluciones al congestionamiento vehicular que día con día se vive en López Mateos, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anunció que su administración prepara un proyecto de transporte escolar similar al presentado por el Ayuntamiento de Tlajomulco, destinado para planteles educativos con más de 300 alumnos que se ubican en el corredor, y urgió a encontrar soluciones viales para la vialidad.
Las escuelas que deberán migrar a un transporte masivo para sus alumnos recibirán una notificación antes de que concluya el año, detalló, sobre la obligatoriedad de la medida. Se proyecta que el programa inicie en una etapa piloto a partir de enero de 2026, y no se descarta aplicarlo a otras vialidades del municipio.
El alcalde confía en que las escuelas acatarán la medida, pues “están entendiendo el problema que hay”. Destacó el sistema de transporte del ITESO, pero advirtió que el programa debe ser integral.
“Igualito, igualito (al proyecto de transporte escolar de Tlajomulco). Ya las escuelas que tienen arriba de 300 alumnos, tengo entendido, recibirán una carta en la que van a tener que tener su transporte cada escuela, y esto va a ayudar muchísimo al flujo vehicular […]. Es urgentísimo tomar una decisión (para solucionar el congestionamiento vehicular), por eso se está haciendo la consulta. Unos quieren por arriba, otros por abajo, otros que se meta un carril con transporte. No sé en qué vaya a quedar, pero tenemos que hacer una consulta para poder tomar decisiones”, dijo.
En tanto, reconoció que las obras de Carretera a Chapala y en Camino Viejo a Colima han ocasionado más tráfico en López Mateos. Espera que cuando concluyan las labores en ambas vialidades se desfogará el flujo vehicular en este corredor.
Avanza Tlajomulco en su programa de transporte escolar
Por su parte, el alcalde de Tlajomulco, Quirino Velázquez, celebró la alta participación de los planteles educativos ubicados en López Mateos, en la conformación de un modelo de transporte escolar, pues a la fecha suman 24 escuelas que se han unido a la iniciativa.
“La Ley de Movilidad ya contempla la obligatoriedad (de contar con un transporte escolar) y la tenemos que reglamentar en el municipio, pero nosotros, en lugar de decir que ya es obligatorio y tendrá consecuencias, lo que queremos es primer hacer un modelo que invite en positivo y lo construyamos junto con los planteles educativos, los padres de familia, y a partir de eso que ya tengamos una idea clara y un modelo en el que quedamos lo más satisfecho las partes”, declaró.
El presidente municipal puntualizó en que su administración se han emprendido diversas acciones para atender la crisis de movilidad de la vialidad, como las obras de conectividad entre López Mateos, Camino Real a Colima y Bosques de Santa Anita; trabajos de rehabilitación en avenida La Tijera, Enrique Limón Díaz, avenida Hidalgo y Matamoros en San Agustín. Éstas, apuntó, son vías alternas que serán concluidas en noviembre.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: