Zelenski se dice listo para discutir con Trump el plan de paz de Estados Unidos para Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este martes que está “preparado” para abordar con el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, los puntos “sensibles” de la propuesta de Estados Unidos para poner fin a la guerra de Ucrania, que recibió críticas respecto a las cesiones que incluía de Kiev a Moscú, después de que Washington hablara de “unos pocos detalles delicados pero no insuperables” de cara a un acuerdo.

Zelenski ha subrayado que “las decisiones de seguridad sobre Ucrania deben incluir a Ucrania” y que “las decisiones de seguridad sobre Europa deben incluir a Europa”. “Porque cuando algo se decide a espaldas de un país o su gente, siempre existen un alto riesgo de que simplemente no funcione. La gente debe decidir su propio futuro y eso nos diferencia de regímenes como el de Moscú”, ha declarado.

Te puede interesar

Así, ha indicado que “cuenta con el marco desarrollado” por los países europeos en la ciudad suiza de Ginebra: “Está sobre la mesa y estamos listos para avanzar juntos, con Estados Unidos, con el compromiso personal de Trump, y con Europa, con los líderes y todos los socios que tienen la fuerza y la capacidad de ayudar”.

En su intervención durante una videoconferencia de la Coalición de Voluntarios que apoya a Ucrania, también ha pedido a los participantes que no “pierdan de vista la realidad”, subrayando que “todos los días Rusia se cobra vidas ucranianas”. “La guerra rusa contra nosotros no es cosa del pasado, ocurre todos los días (…) No podemos relajarnos ni olvidar que Ucrania todavía necesita apoyo en materia de defensa, de seguridad y para nuestra resiliencia”, ha manifestado.

“Mientras Rusia no dé pasos reales hacia la desmovilización –pasos reales para apagar su maquinaria de guerra–, pasos que demostrarían claramente que se toma en serio el fin de esta guerra de agresión, no tenemos derecho a dejar de trabajar para apoyar a Ucrania, a nuestro pueblo y a nuestra seguridad colectiva, y tampoco a desmovilizarnos nosotros mismos”, ha expresado.

Por último, ha pedido a sus aliados esfuerzos para “proteger vidas, fortalecer la defensa aérea y mantener la línea del frente, mantener las sanciones contra Rusia, canalizar los activos rusos congelados y elaborar el marco para el despliegue” de una fuerza multinacional para el momento en el que acabe la guerra.

Macron: Ejército “fuerte” y sin “limitaciones”

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha pedido que el plan para un alto el fuego en Ucrania garantice un Ejército ucraniano “fuerte” y sin “limitaciones” con el fin de disuadir a Rusia de atacar nuevamente a su país vecino.

“Es necesario, ante todo, tener un Ejército ucraniano fuerte. Las conversaciones en Ginebra han demostrado que no debe haber limitaciones para el Ejército ucraniano. Hemos planificado todo lo que necesitábamos para hacerlo”, ha dicho Macron.

Te puede interesar

Asimismo, el inquilino del Elíseo ha afirmado que “claramente, en la actualidad, no hay voluntad rusa de tener un alto el fuego”, ni siquiera para “dialogar”, y, por ello, ha pedido “presionar continuamente” a Moscú para que negocie.

“Mientras Rusia volvía a hacer creer a la gente que estaba lista para la paz, las últimas horas estuvieron marcadas, una vez más, por ataques contra infraestructuras civiles, particularmente energéticas, y contra civiles ucranianos. Y así, sobre el terreno, la realidad es todo lo contrario de un deseo de paz”, ha señalado.

En cuanto a los activos rusos congelados, ha defendido que se trata de una solución para “asegurar la financiación” a Ucrania y que se concretará en los próximos días: “Se trata de un medio de presión y, por tanto, ultimaremos próximamente, en coordinación con los países europeos afectados y con la Unión Europea, una solución que permita asegurar la financiación a Ucrania pero mantenga esa presión”.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha subrayado que “todos” quieren “el fin permanente de la barbarie rusa en Ucrania y una paz duradera”. “Me alegro de que se estén logrando avances. Recordamos que nadie desea la paz más que Volodimir (Zelenski) y el pueblo ucraniano”, ha aseverado, enfatizando que “han pagado un precio muy alto durante un periodo muy largo”.

“(La reunión virtual) ha sido una oportunidad para garantizar que el proyecto de plan refleje plenamente los intereses de Ucrania y siente las bases para una paz duradera. (…) Nos estamos moviendo en una dirección positiva, y hoy hay indicios de que, en gran parte, la mayor parte del texto podría ser aceptado”, ha declarado.

Von Der Leyen: “Avances sólidos y alentadores”

Desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que ve “avances sólidos y alentadores” en los “últimos días y horas”, y ha agradecido al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, que participara en la cita de la Coalición de Voluntarios para “debatir las negociaciones en curso hacia una paz justa y duradera en Ucrania”.

“Necesitamos una cooperación transatlántica sólida; porque da resultados”, ha afirmado, antes de criticar que, mientras Europa y sus socios están plenamente comprometidos con la búsqueda de una paz justa y sostenible, “Rusia intensificó sus ataques contra Kiev, con misiles y drones que incluso violaron el espacio aéreo moldavo y rumano”.

Te puede interesar

Además, ha puesto de relieve el “significativo impacto” de las “coordinadas y sucesivas oleadas de sanciones contra la economía rusa”, que, según Von der Leyen, “están reduciendo los recursos de Rusia para librar su guerra de agresión”. “Y dado que la presión sigue siendo el único lenguaje al que responde, seguiremos incrementándola hasta que exista una voluntad genuina de emprender un camino creíble hacia la paz”, ha zanjado.

Previamente, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, había calificado de “muy útil” el encuentro virtual, señalando que ha sido “bueno” escuchar a Zelenski y al jefe de la diplomacia estadounidense “sobre su evaluación del proceso de paz en curso”.

“Desde la perspectiva de la UE, nuestras conversaciones reafirman nuestro compromiso de seguir ejerciendo presión sobre Rusia y de apoyar a Ucrania: política, económica y militarmente”, ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

Zelenski, antes de que se celebrara la reunión, ha mantenido llamadas telefónicas con Starmer, que le ha trasladado sus condolencias por las víctimas en la reciente oleada de ataques rusos, y con el canciller alemán, Friederich Merz, que ha destacado que Alemania “ha estado ayudando a Ucrania desde el inicio de la guerra a gran escala”.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: