Zelensky se reunirá con Trump en Washington tras cumbre entre EU y Rusia

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció que el próximo lunes sostendrá una reunión con Donald Trump en Washington, apenas unos días después de que concluyera sin acuerdos concretos la cumbre entre el mandatario estadounidense y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Alaska. El encuentro se da en un contexto de más de tres años y medio de guerra y en medio de las diferencias sobre cómo encaminar un proceso de paz.

FERIA DE SAN FRANCISCO

Tras la reunión con Putin, Trump afirmó que un “acuerdo de paz general”, y no un alto el fuego, es la vía adecuada para poner fin al conflicto, en línea con la postura de Moscú de rechazar treguas temporales. Zelensky, que no fue invitado a la cumbre en Alaska, explicó que sostuvo una “larga y significativa” conversación telefónica con Trump y agradeció la invitación para discutir cara a cara “todos los detalles relativos al fin de la matanza y la guerra”.

Será la primera visita del mandatario ucraniano a Estados Unidos desde el 28 de febrero, cuando fue reprendido públicamente por Trump en la Oficina Oval. El expresidente estadounidense confirmó la cita y adelantó que, si hay avances, podría programar una reunión con Putin. Sin embargo, la propuesta de un encuentro trilateral aún no ha sido discutida formalmente con el Kremlin, según señaló Yuri Ushakov, asesor de asuntos exteriores de Putin.

Los generales creen que Trump alista una operación con soldados mexicanos para enfrentar a los cárteles

Zelensky recalcó la necesidad de que Europa esté involucrada en las negociaciones, afirmando que los líderes europeos deben participar en cada etapa para garantizar seguridad confiable junto a Estados Unidos. Agradeció las “señales positivas” de Washington y confirmó que, tras hablar con Trump, mantuvo también una llamada conjunta con mandatarios europeos, conversaciones que se extendieron por más de 90 minutos.

Los principales líderes de la Unión Europea -entre ellos Emmanuel Macron, Friedrich Merz, Giorgia Meloni, Keir Starmer y Donald Tusk- emitieron una declaración conjunta en la que reiteraron que Ucrania debe contar con “garantías de seguridad inquebrantables” y que sus fronteras “no deben cambiarse por la fuerza”. La jefa de política exterior europea, Kaja Kallas, advirtió que Rusia no muestra intenciones de detener la guerra, mientras que el primer ministro checo, Petr Fiala, acusó a Putin de buscar expandir sus avances territoriales.

En paralelo, los combates continuaron en el frente de más de 1,000 kilómetros entre Ucrania y Rusia. Moscú lanzó nuevos ataques con misiles y drones contra varias regiones ucranianas, mientras que el Ministerio de Defensa ruso reportó haber derribado más de 29 aeronaves no tripuladas. Analistas internacionales, como Neil Melvin del Instituto Real de Servicios Unidos, consideraron que Putin salió fortalecido de la cumbre en Alaska, al reducir la presión internacional sin comprometerse a frenar la ofensiva militar.

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDALGO

Cortesía de La Política Online



Dejanos un comentario: