Zoé vence a la lluvia, revive recuerdos y el Memo Rex en el Estadio GNP Seguros

La tarde había sido una odisea: un aguacero comenzó poco antes del concierto, saturando calles, gradas y la explanada del antiguo Foro Sol. Los planes parecían tambalearse debido a la amenaza de cancelación por la aparición de tormentas eléctricas.

Sin embargo, cerca de las 21:00, las nubes cedieron como si alguien ¿León Larregui?, ¿Tláloc? hubiera negociado una tregua para que Zoé diera el primero de una serie de cinco conciertos en el Estadio GNP Seguros.

Zoé regaló una noche de himnos bajo la tregua del cielo

Cuarenta minutos después, las luces se apagaron y la portada de un disco clásico que marcó una generación iluminó las pantallas: Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea. La lluvia paró. El concierto comenzó.

La pasada presentación de Zoe en la pasada edición del Vive Latino luego de tres años de ausencia en los escenarios, sirvió como parteaguas para que la banda conformada por León Larregui en la voz, Ángel Mosqueda en el bajo, Sergio Acosta en la guitarra, Rodrigo Guardiola en la batería y Jesús Báez en los teclados, decidieran aventurarse con un concierto en este recinto.

Zoe
(LILIANA ESTRADA/Ocesa)

Desde el arranque con “Memorex Commander”, el Estadio se transformó. “Vinyl”, “Vía Láctea”, “No me destruyas”, “Corazón atómico”, las canciones fueron cayendo como una lluvia alterna, esta vez emocional y evocando el álbum de la banda que en 2026 cumplirá 20 años.

“Gracias Tláloc, dejó de llover… está un poco mojado todo, pero no importa”, dijo León Larregui.

Y no importó. El público, enfundado en impermeables y con la ropa y los zapatos empapados, no dejó de cantar. Las pantallas proyectaron visuales hipnóticos: planetas, rayos, sombras invertidas que acompañaron el viaje sonoro.

zoe-concierto-estadio-gnp-seguros
Zoé en el Estadio GNP Seguros.
(Alfonso Manzano)

Hubo también espacio para lo nuevo, como “Rexsexex”, y mensajes de fuerte carga simbólica: durante “Paz”, apareció en pantalla un mensaje claro: “Palestina libre”. Zoé no sólo mira hacia atrás, también observa el presente con intención.

El concierto cerró con una triada demoledora: “Luna” con Denise Gutiérrez, “Soñé” y “Dead”. Cuando Larregui dijo “Gracias, nosotros somos Zoé”, pasaban cinco minutos de la medianoche, nadie quería irse.

Memo Rex Commander: un disco que marcó una era

Lanzado en 2006, Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea no fue sólo un disco: fue el punto de inflexión donde Zoé encontró su sonido definitivo. Fue con ese álbum que la banda consolidó su identidad entre la psicodelia, el rock y el pop atmosférico.

También fue el primero bajo el sello independiente Noiselab, después de romper con una disquera que según sus declaraciones, los tenía atados a moldes comerciales.

zoe-concierto-estadio-gnp-seguros.JPG
León Lárregui
(Alfonso Manzano)

Canciones como “Vía Láctea”, “Paula” o “Soñe” no sólo fueron grandes éxitos; se convirtieron en himnos generacionales. Memo Rex fue también el disco que los sacó de México: el que los llevó a festivales internacionales, a escenarios donde el idioma era lo de menos porque la música bastaba.

Reinterpretarlo completo, casi 20 años después, no es un gesto nostálgico. Es una reafirmación. Zoé sabe que ese disco es su columna vertebral, el corazón que aún late con fuerza en cada presentación.

Cortesía de "quien.com"



Dejanos un comentario: