Atenderán el déficit energético en Quintana Roo

Cancún, QRoo.- Actualmente, en la Península de Yucatán, la demanda de energía supera en aproximadamente 14% la capacidad de generación establecida y el pronóstico indica que esa situación deficitaria aumentará. 

Se estima que la demanda incrementará entre 2024 y 2029 en 3.8% anual y se mantendrá así hasta 2038, según estimaciones contenidas en la Manifestación de Impacto Ambiental elaborada por la firma Mejicali Turbine Energy para la inversión de 92 millones de dólares de inversión en generación temporal de energía, dentro de cuatro subestaciones (SE) de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el norte de Quintana Roo.

Te puede interesar

La propuesta es instalar unidades móviles de combustión interna alimentados con diésel en dos subestaciones de la CFE ubicadas en Cancún, una más en Cozumel y otra en Playa del Carmen para reforzar la generación de energía eléctrica en las temporadas de mayor consumo. Cada una de las cuatro instalaciones tendrá una inversión de 23 millones de dólares.

La primera se denomina Generación Adicional SE Cancún que consiste en la colocación de 81 unidades móviles de combustión interna que usarán diésel como combustible; así como 22 transformadores de potencia, con salida de energía de 13.8kV, que se interconectarán con la subestación Cancún, en avenida Rodrigo Gómez Supermanzana 54 de esta ciudad.

La segunda se denomina Generación Adicional SE Nizuc, donde se instalarán 94 unidades móviles de combustión interna, así como 25 transformadores, en la Carretera Tulum- Cancún 250, Campestre Lol-be, en la localidad de Alfredo V. Bonfil.

El tercer proyecto tiene por nombre Generación Adicional SE Xcalacoco, donde se instalarán 64 unidades de combustión interna y 25 transdormadores, situada a 20.23 kilómetros de la carretera 307 Cancún-Chetumal al suroeste de la ciudad de Playa del Carmen.

La cuarta instalación es la llamada Generación Adicional Chankanaab, que contará con 47 unidades de combustión interna y 10 transformadores, a ubicarse en Cozumel, coordenadas 20°28’30.75″ Latitud Norte y 86°57’24.11″ Longitud Oeste.

“La duración total de proyecto será de 10 meses. La preparación del sitio se llevará a cabo en un mes, al igual que la instalación de equipos y sistemas; mientras que la etapa de operación y mantenimiento será de seis meses. Luego de ese tiempo, toda las instalaciones y equipos se retiran, por lo que se ejecutará un programa de desmantelamiento y rehabilitación, de dos meses, para dejar el sitio en su estado actual”, se lee en las cuatro Manifestaciones de Impacto Ambiental ingresadas ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Se añade que las cuatro instalaciones estarán dentro de predios de la CFE que cuentan con la infraestructura necesaria para alojar y abastecer de combustible al proyecto, así como para transformar y transmitir la energía generada por éste. “Por esta razón, para su implementación no son necesarias instalaciones ni obras de infraestructura fuera de los límites del predio de CFE, de manera que no se van a provocar impactos ambientales asociados con nuevas ocupaciones superficiales”.

El proyecto se encuentra ya ingresado ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en espera de ser autorizado en materia ambiental.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: