La Feria de las Flores de San Ángel, uno de los eventos populares más antiguos de CDMX, celebrará en 2025 su edición 168 y lo hará con su tradicional venta de dalias, orquídeas, rosas, girasoles, tulipanes, claveles y más plantas. Y por supuesto, no faltarán los bailes y conciertos gratis, las artesanías, la gastronomía y los concursos de balcones, arreglos florales, poesía y pintura.
Espacios icónicos de la alcaldía Álvaro Obregón, como el Parque de la Bombilla, la Plaza de San Jacinto y los Museos de el Carmen y del Risco se llenarán de flores. En las calles podrán observarse balcones decorados, así como arreglos florales. Y habrá grandes espectáculos musicales para sacar los pasos prohibidos.

¿Cuándo y dónde será la Feria de las Flores de San Ángel 2025?
De acuerdo con información del alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, la Feria de las Flores 2025 será del 12 al 20 de julio. El evento tendrá varias sedes. La principal será el Parque de la Bombilla, donde se llevarán a cabo los conciertos gratuitos.

Además, habrá eventos en la Plaza de San Jacinto. Mientras que los concursos de balcones, arreglos florales, pintura y poesía serán en el Museo del El Carmen.
Programa de conciertos y concursos
Conciertos
Como cada edición la Feria de las Flores de San Ángel ofrecerá un programa de conciertos para todos los gustos. Danzón, salsa, cumbia, rock, merengue y música clásica, son algunos de los géneros que podrás disfrutar en La Bombilla. Checa cuándo y a quiénes verás en vivo:
- Sábado 12 de julio – Los Askis (18:40)
- Domingo 13 de julio – Soundtrack (18:40)
- Martes 15 de julio – Trío Voces de Acero (18:40)
- Miércoles 16 de julio – Concierto Virgen del Carmen. Solistas de Bellas Artes (17:20)
- Jueves 17 de julio – Los Pream (18:40)
- Viernes 18 de julio – Zona Rika (17:20) | La Sonora Dinamita (18:40)
- Sábado 19 de julio – Las Víctimas del Doctor Cerebro (18:40)
- Domingo 20 de julio – Kenny y Los Eléctricos (17:00) | Aroma (17:20) | Sonora Santanera (18:40)

Exposiciones y actividades culturales
Aunque la feria se inaugurará oficialmente el 12 de julio, desde el 5 de julio se podrá disfrutar de una exposición de flores en el Museo de El Carmen.

Posteriormente, en dicho recinto también serán las premiaciones de los concursos. Uno de ellos es el concurso de balcones floridos, donde participan vecinos y comercios con adornos que dan al barrio un aspecto espectacular para los visitantes que caminan sus calles. Otro es el concurso de arreglos florales, en el que además de casas, se suman comercios y edificios públicos.

Mientras que también hay concursos de poesía y puntura. Y por supuesto, también habrá una expo de gastronomía y artesanías como textiles, cerámica y cosméticos.
El programa de premiaciones de exposiciones y concursos es el siguiente:
- Sábado 5 de julio- Exposición Flores para la vida. Homenaje a Cristina Cassy | Museo de El Carmen
- Viernes 11 a domingo 13 de julio- Festival Artesanal y Gastronómico México Entre Flores | Museo Casa del Risco
- Viernes 11 de julio- Premiación del Concurso de Balcones Floridos | Museo Casa del Carmen, a las 15: 30 horas
- Sábado 19 de julio- Premiación de los concursos de poesía, pintura y arreglos florales– Museo Casa de El Carmen a las 13:00 horas

Historia de la Feria de las Flores de San Ángel y sus 168 años de tradición
La Feria de las Flores de San Ángel es una de las fiestas populares más antiguas y tradicionales de CDMX. De hecho, está considerada como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.
Se celebró por primera vez, al menos formalmente, en 1857. Sin embargo, sus orígenes se remontan a la fusión de la herencia prehispánica y la colonial.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), lo que actualmente conocemos como San Ángel, fue durante la época prehispánica el barrio de Tenanitla, perteneciente al pueblo de Coyoacán y habitado por grupos Chalcas.
Durante la colonia, la comunidad fue nombrada como San Jacinto Tenanitla. Sin embargo, años más tarde cambió su nombre a San Ángel debido a que allí se asentaron “grupos religiosos como el convento, la iglesia y el colegio del Carmen, dedicados a la advocación de San Ángelo Mártir”. Ello explica la estrecha relación entre la feria y el actual Museo de El Carmen.
Una de las actividades económicas más importantes de San Ángel era la agricultura y la floricultura gracias a su cercanía con los ríos Magdalena y Guadalupe. Fue así como, para dar impulso a los productores, en 1857 el entonces presidente, Ignacio Comonfort, concedió un permiso para realizar una feria para la venta de flores y hortalizas, comida, bebida, dulces y juegos de azar.

Desde entonces, la Feria de las Flores de San Ángel se mantiene como una tradición en la capital. Y por eso, año con año reúne a los más importantes elencos artísticos.
- Cuándo: Del 12 al 20 de julio de 2025.
- Dónde: Varias sedes en San Ángel, Álvaro Obregón.
- Costo: Entrada libre.
Cortesía de Chilango
Dejanos un comentario: